martes, julio 21, 2009

Crea tu propia economía

Cuando alguien lo expresa mucho mejor (y más brevemente) que tú... ¿para qué añadir nada?

Online, puedes literalmente crear tu propia economía. Con esto quiero decir que puedes construir un conjunto metódico de oportunidades de prosperidad y placer, análogas a las de la economía tradicional pero que residen en tu cabeza. No hay una transacción monetaria explícita, pero estás usando tus limitados recursos para maximizar el trato —la auténtica esencia de la economía. De hecho, "economía" viene de la antigua palabra griega oikonomia, usada para referirse a la gestión doméstica, y la práctica moderna de la economía está volviendo a esa idea.

El medidor tradicional del éxito económico es el beneficio, pero dentro de un tiempo encontraremos que estadísticas tales como el PIB nos dicen cada vez menos sobre los amplios esfuerzos por mejorar el bienestar humano. Una buena parte del valor de la Web se experimenta a nivel personal, y no se muestra a través de valores de productividad. Comprar plátanos por valor de $2 aumenta el PIB; tener diversión en la Web por valor de $20 no. Y su efecto es mayor. Cada día se produce un mayor disfrute, una mejor conexión social y, en definitiva, una mayor contemplación en la Web de la que podíamos siquiera imaginar hace 10 años. Pero ¿como se miden esas cosas?

Esa pregunta —y no tengo aun una respuesta completa— refleja el estado contínuo de cambio en el que nos encontramos hoy en día. Vamos a transitar a través de un montón de ajustes, y no sólo en los bienes inmuebles o las finanzas. El material gratuito presente en la Web ha hecho más severo esta recesión económica. Para muchos de nosotros, la Web es realmente más divertida que ir de tiendas, lo que nos hace más fácil recortar nuestros gastos. Aunque el iPhone haya hecho ganar mucho dinero a Apple, nuestros gastos en bienes de alta tecnología no compensa la caída de la demanda de todo el resto. Un PC y una línea de banda ancha cuestan algo, pero para esos millones de personas que ya lo han pagado, a partir de ese punto la navegación es esencialmente gratis.

Tampoco la mayoría de las actividades Web generan trabajos e ingresos al ritmo que vimos con las maravillas tecnológicas del pasado. Cuando Ford estaba creciendo a principios del siglo XX, creaba millones de trabajos y ayudaba a convertir Detroid en una ciudad de primera línea. Hoy en día, Facebook crea montones de placer voyerístico, pero gran parte del trabajo es realizado por software y servers, y la firma no ha transformado Palo Alto. La Web 2.0 no está manteniendo las estructuras del gobierno o manteniendo muchas familias —y pudiera estar dañando a algunas (pregunta por ejemplo a un reportero de un periódico). Todo el mundo en la Web ha oído hablar de Twitter, pero a pesar de ello, menos de 50 personas trabajan allí.

Todo esto suena atemorizante, pero existe una parte buena; la llamaré el "dividendo en capital humano". La relocalización del tiempo de consumo en el "sector gratuito" de la Web liberará los esfuerzos de muchos productores e intermediarios, de la misma manera que el advenimiento del automóvil desplazó a muchos trabajadores de hacer sillas de montar para caballos. De hecho, es un milagro económico que Twitter pueda mantenerse únicamente con 50 empleados. No es que sea una máquina del movimiento perpetuo, pero si otras partes de la economía fueran igual de eficientes, estaríamos nadando en un mar de cosas gratuitas o semi-gratuitas.

La segunda parte del dividendo del capital humano viene por nuestra productividad como consumidores Web. Miles de millones de personas adquiriendo un mayor conocimiento y estando mejor conectadas unas con otras. La autoenseñanza nunca fue tan divertida, y esto es debido porque controlamos el proceso como nunca antes fue posible.

[...]

Algún dia tendremos herramientas para medir todos estos nuevos beneficios. El valor de Twitter no reside en su eventual valor bursátil sino en las conexiones humanas que crea. Mi feed de Twitter es una sala de reuniones con economistas, trabajadores sociales, empresarios, amas de casa, famosos o simples amigos de toda la vida. La Web une a millones de individuos diferentes, que interactúan y a veces incluso se reunen o se casan. El mundo posee ahora un montón más de estas conexiones, y nos queda aun por ver todas sus implicaciones —incluyendo las que tienen que ver con las finanzas tradicionales de nuevos negocios, empleo e ingresos. Y puede sonar contraintuitivo, pero cuanto más tiempo pasas delante de tu pantalla, mayor será el dividendo del capital humano.
Thought-provoking era la expresión que usaba Tim O'Reilly al tuitear este artículo. Provocador. Probablemente, controvertido (sobre todo dependiendo de quién lo lea, claro, un lector habitual de este blog probablemente no le sorprenda tanto*). Pero creo que merece la pena echarle una pensada. No porque tenga que tener razón en todo lo que cuenta, sino por el cambio de... enfoque.

Si estamos en medio de una transformación hacia una nueva sociedad, y la crisis es su punto de ruptura, no podemos atisbar hacia donde nos dirigimos usando los gastados railes del modo de pensar de la "antigua" sociedad. También hay que innovar en el pensamiento. Y eso sólo se consigue poniendo uno por uno en duda los pilares de nuestro antiguo armazón social, y preguntándonos "¿y si...?".

En realidad, no estaríamos haciendo nada distinto de lo que muchos escritores de ciencia-ficción han hecho ya (ni siquiera el planteamiento de ésta persona se puede decir que sea radical u original en el contexto de la CF...).

Actualización: por poner el punto de contraste, recojo de los apuntes de Santiago Niño Becerra de hace una semana:
MySpace va a realizar una barrida en su plantilla: el 30% en USA y el 60% fuera de USA. ¿Cómo es eso?, ¿no decían que la web 2.0 era el presente y que las redes sociales iban a ser la base de la sociedad futura?. Véanlo de otra manera: colgar fotitos de las vacaciones en las Mauricio, ¿es necesario?; más aún, ¿lo es ir de vacaciones a las Mauricio?. Recuerden: no lo olviden: lo necesario es lo importante.
¿Se entiende ahora mejor por qué fuí tan duro en mi crítica sobre su análisis de la crisis en su libro? SNB está haciendo un análisis puramente clásico, sin cuestionarse siquiera el valor que puedan representar (podría extenderme aquí sobre hablando de Open Gov, Open Data, etc). Y de todas formas, MySpace no es que sea precisamente una red social de moda actualmente (y en la web 2.0, el devenir de las modas manda).

--
* o al menos pienso yo que no debería. :-D

4 comentarios:

jotarp dijo...

Resumen:
- La economía capitalista se basa en el crecimiento infinito.
- Pero el crecimiento infinito no existe si no es con recursos infinitos.
- ¿Acabamos con la economía capitalista o buscamos un recurso infinito?.
- Buscamos (y encontramos) un recurso infinito: conexiones en Facebook, twitters, páginas web vistas...

Problema: por más amigos que hagas en Facebook los frigoríficos no se van a llenar. (Quizá los de alguno). Aunque puede ser un medio de tomar la senda del decrecimiento. Pero de ser así, ya debería haber empezado (hay información de sobra). Y no. Por lo que vuelvo al frigo: esa economía "propia", "virtual", tiene y tendrá poca repercusión en la real. Como en el juego de las sillas, mientras dure el baile, todos contentos. Al final del día, cuando se apaguen los ordenadores, todos tendremos las cabezas "enriquecidas"... y el frigorífico de un pobre.

Javier Cantero dijo...

Miremos la pirámide de Maslow. Lo físico cubre la base (Fisiología) y parte de la siguiente (Seguridad). Las otras 3 podrían ser perfectamente cubiertas "virtualmente".

Con respecto a llenar el frigorífico, con tu permiso voy a poner unas citas del libro de SNB:

página 27: ""En la década de 1840, un obrero inglés podía percibir un salario semanal medio de entre 9 y 10 chelines. Los gastos mínimos, absolutamente mínimos, de una familia ascendían a 13 chelines y 9 peniques, por lo que era incuestionablemente imprescindible que varios miembros de la familia trabajasen (se recomendaba que lo hicieran los niños a partir de los nueve años)."

Y más abajo: "En 1688, en Inglaterra, la alimentación se llevaba el 25,7% de los ingresos de un ciudadano medio (el 6,5 % en 1996); a vestido y calzado la ciudadanía dedicaba el 19,2 % de sus ingresos (el 3,7 % tres siglos después); vivienda, educación, salud, transporte y ocio ocupaban el 9,8% de las rentas medias (el 49,9 % a finales del siglo xx). En gran medida, ello era debido a que, en 1688 y medido en dólares de 1990, el producto interior bruto per cápita (PIB pc) inglés ascendía a 1.411 dólares, mientras que en 1996 alcanzó los 17.891.3

página 38: "Alimentarse y vestirse absorbían la mayor parte de las energías de las comunidades, comunidades que, hasta el siglo XIX, fundamentalmente eran rurales y consumidoras de los bienes que producían."

página 153: "el consumo anual de cosmética en Estados Unidos más el europeo en helados equivalía a lo que hubiese costado el suministro de agua, más el de formación básica, más el de alcantarillado de 2.000 millones de personas que en el planeta no disponían de ellos"

página 157: "Entre el 60% y el 70% del PIB de los países desarrollados se basa en el consumo de unos bienes y servicios que, en su gran mayoría, no son necesarios considerando la cantidad de commodities requeridas para su fabricación;"

No podemos dejar de llenar el frigorífico, pero si los bienes realmente necesarios (alimentación, vestido y calzado, etc) van a ocupar una parte creciente de nuestra renta ya que dependen de commódities cada vez más apreciadas, y por lo tanto más caras, significa que para rellenar los otros 3 niveles vamos a disponer de una renta decreciente. Y por lo tanto, al ocio, al entretenimiento, a la autorrealización personal se podrán dedicar recursos muy reducidos, por lo que tienen que ser muy muy baratos, y por lo tanto muy muy muy eficientes. Y el ocio digital tiene la ventaja de serlo, porque son las economías de escala más grandes que hemos encontrado.

Lo visualizo un poco como lo que pasaba con el protagonista de Snow Crash: que vivía en una especie de contenedor en la vida real, pero en el Metaverso era algo así como un Lord.

jotarp dijo...

¿Por qué lo llama economía cuando quiere decir ocio?. (Por usar una palabra más adecuada, aunque no perfecta).

Lo de cubrir virtualmente los "estadios superiores" está muy bien, por eficiencia. Pero la conexión/desconexión con la realidad puede invalidar la solución. Primero, porque en la "conexión" se acabará notando la presión sobre los recursos, que son únicos. Si sólo tienes para pagar o la factura de la luz del frigo o la conexión ADSL... O el tiempo disponible.
Y en la "desconexión", aparece la alienación y una descompensación de, precisamente, esos estadios superiores. No conozco Snow Crash, pero por lo que dices como "solución" parece muy imaginativa. Pero, en el mundo real, fuera de la Ci-Fi, ¿un tío trabajando en el campo de sol a sol, por necesidad, y luego cubriendo afiliación, afecto, estima y auto-realización en Facebook y Twitter por la noche? No lo veo.

Siguiendo tu modelo, como yo lo visualizo es como la pirámide de Maslow... invertida. Las posibilidades y las expectativas, cuando se cubren los pisos superiores de manera virtual, hacen engordar estos pisos por encima del tamaño de la base, haciendo la pirámide inestable, si no inviable.

Javier Cantero dijo...

Hombre, puedes pensar que las "autopistas de la información" se pueden convertir en "autovías de la información". Al fin y al cabo, aunque la financiación sea desigual (porque los impuestos, si son redistributivos, cargarán más a ciertas capas sociales que a otras), el beneficio, como en el caso de las carreteras, es común.

Lo de Snow Crash más que una solución, lo que quería expresar es que puede haber escala de valores diferentes a las que conocemos. En nuestra sociedad se entiende por alguien "rico" quien vive en una mansión y tiene un coche de lujo o un jet privado. En la Edad Media era más importante el origen ("la sangre") que cualquier otra cosa. Quien sabe lo que puede deparar el futuro.

De todas formas está claro que, de donde no hay, no se puede sacar.